Whisky japonés – la historia

Whisky japonés

Whisky japonés

Ya ha pasado la época en que Escocia, Irlanda o incluso EE.UU. dominaban el mercado mundial del Whisky. De hecho, hay un número incipiente y ecléctico de países que producen Whisky de alta calidad. Sin embargo, la gran revelación ha tenido lugar en el país del sol naciente. El Whisky japonés se ha ganado el reconocimiento de algunos de los mejores especialistas en whisky y tiene muchos seguidores en todo el mundo. De hecho, algunas marcas de whisky japonés han ganado el premio al mejor whisky del mundo o han llegado a estar en el top 5 de los mejores whiskies del mundo, en los últimos años.

Whisky japonés: la historia

La historia del Whisky japonés comienza a principios del siglo pasado. Shinjiro Torii, farmacéutico y fundador de una empresa que importaba licores y bebidas espirituosas occidentales, tenía una fuerte mentalidad emprendedora y, unos años más tarde, creó su propia marca llamada “Vino de Oporto Akdamabasada en la famosa bebida de Oporto. La marca tuvo un enorme éxito, pero Torii no estaba satisfecho. Con la fuerte oposición de los ejecutivos de la empresa, decidió que produciría Whisky japonés. Construyó la primera destilería de Whisky, en Yamazaki, cerca de Kioto, una región conocida por sus aguas de gran calidad.

vino de oporto akadama
imagen de The Japan Times

Una vez construida la destilería, Torii tomó una decisión que se revelaría muy asertiva y de gran influencia para el éxito del Whisky japonés. En 1920 contrata a Masataka Taketsuru como ejecutivo de la destilería. Taketsuru llevaba un año viajando y explorando Escocia, visitando destilerías y estudiando el arte de hacer whisky. También aprovechó su ubicación y trabajó en algunas de esas destilerías, pasando por las principales regiones productoras de whisky de Escocia, como Speyside, Highlands y Lowlands, entre otras. Taketsuru acumuló conocimientos que utilizaría con gran éxito en la destilería de Torii.

suntory whisky japonés
imagen de la página web de suntory

Taketsuru tuvo un papel fundamental en el establecimiento y éxito de la destilería Yamazaki durante los años que trabajó en Kotobukiya, la empresa de los Torii que se convertiría más tarde en la famosa Suntory. Más tarde, abandonaría la empresa para fundar su propio negocio. Denominada inicialmente Dainipponkaju, cambió su nombre, pocos años después, por el de Nikka. La destilería destinada a producir Whisky japonés estaba situada en Hokkaido. Todos los whiskies creados por Taketsuru presentaban características muy similares a los escoceses de Campbeltown y Speyside, aunque él estudió casi todas las regiones de Escocia. Suponemos que ésas eran sus favoritas personales.

nikka taketsuru whisky japonés
imagen de Celtic Whiskey Shop

El Whisky japonés empezó a crecer gracias al éxito de estos dos hombres, haciendo que cada vez más japoneses estudiaran y se formaran en instituciones escocesas, garantizando los altos estándares de calidad en la producción de whisky de malta en Japón. El resto de la historia es muy bien y comúnmente conocida, siendo los whiskies japoneses reconocidos como uno de los mejores whiskies del mundo en la actualidad.

¿Has probado alguna vez algún Whisky Japanase? Cuéntanos tus favoritos en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay productos en el carrito.