¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando estás disfrutando tu whisky favorito? ¿Alguna vez has pensado en la importancia de la madera en los sabores de tu whisky?
Normalmente, la madera es lo último que piensa alguien cuando disfruta de un whisky. Sin embargo, es imposible exagerar su importancia en la producción y el sabor de esta increíble bebida espirituosa. El CEO y fundador de Cotswolds Distillers, Dan Szor, dice que “la madera es conocida por su capacidad de ‘sacar lo malo’ a través de la evaporación, y ‘poner lo bueno’ a través de la extracción de taninos y azúcares de madera.” También estima que la madera es responsable de un 75 por ciento del sabor de un whisky terminado.
Notas a través de la madera
Si un cierto whisky no pasa el tiempo suficiente en una barrica, probablemente será muy fuerte, presentando notas malas en la nariz y el paladar. La madera afectará las notas y el sabor general dependiendo de lo que se utilice. “También está el sabor impartido por líquidos previos”, como el bourbon o el jerez, según Szor.
Stuart Macpherson es el “Maestro de la madera” de The Macallan.
Él escoge maderas durante la temporada de jerez en Jerez, España y hasta el proceso de añejado en Escocia. Él comprende la profundidad en la que la madera afecta el sabor general de su colección. Por eso The Macallan ofrece un rango único de whiskies que son muy apreciados en todo el mundo.
Según Shane Armstrong de Westland Distillery, “la madera es uno de los cuatro ingredientes en el whisky puro de malta, los otros son la cebada, la levadura y el agua”.
Encontrando la madera correcta
Una vez que los destiladores encuentran la madera correcta, es tratada con increíble cuidado para sacar sus mejores notas. Sin embargo, Macpherson dice que, “Las temperaturas de tostado son una prioridad”. Esto permitirá el desarrollo de notas dulces, cálidas y amaderadas. El calor reducirá los compuestos químicos en la madera, liberando los azúcares que proporcionarán sabores increíbles.
El roble es la madera más utilizada, no solo en el whisky escocés y el bourbon americano, también en la industria del vino. Shane cree que, “debido a su rol primario, el añejado en roble a menudo está visto como el mayor indicador de calidad”.
Los tipos de roble más comunes que encontrarás en tus whiskies son:
- Quercus Alba (Roble blanco americano)
- Quercus Petraea (Roble de invierno)
- Quercus Robur (Roble común europeo)
- Quercus Mongolica (Roble Mizunara japonés)
- Quercus Garryana (Roble oregón blanco)
Permanece atento a los próximos artículos, mientras descubrimos los sabores únicos que ofrece cada roble a los whiskies.