Whisky japonés – Características principales
Japón ha sido revelado como una influencia creciente en el mercado del whisky. El whisky japonés está siendo reconocido como uno de los mejores del mundo por cada vez más personas y ha ganado muchos premios y elogios. ¿Pero el whisky japonés es muy diferente?
Como muchos ustedes ya saben por la historia del whisky japonés, muchos de los conocimientos aplicados en la producción del whisky japonés fueron traídos por personas que estudiaron en instituciones escocesas. De hecho, un nombre legendario en la historia del whisky japonés es Masataka Taketsuru, el cual pasó un año de su vida viajando por varias regiones escocesas aprendiendo los detalles de la fabricación del whisky escocés. Luego, con el éxito de la destilería que administraba, muchos otros lo siguieron. Como pueden adivinar, el whisky japonés se parece mucho al escocés.
La producción, los alambiques y el proceso de destilación es muy similar, pero aquí tenemos las principales características del whisky japonés:
- La cebada utilizada para los whiskies japoneses viene de Escocia;
- La mayoría de las mezclas producidas en Japón utilizan 15% de whiskies escoceses;
- El whisky japonés usualmente es destilado dos veces, como el whisky escocés;
- El clima en Japón es más similar al de Kentucky y Tennessee que al de Escocia o Irlanda, lo cual significa que los extremos de temperatura por los que pasa el whisky japonés durante la maduración son mayores;
- Esto hace que esos tipos de whisky sean más amaderados como resultado (En Escocia e Irlanda, el whisky madura más rápido);
- Las mezclas producidas en Japón están compuestas por un máximo de whisky de solo 2 destilerías, ya que las destilerías de whisky japonés no comparten sus existencias al producir una mezcla;
- A las destilerías de whisky japonés les encanta la innovación, así logran obtener un rango de sabores diferentes, tienen alambiques de formas diferentes, diferentes tipos de levadura para la fermentación y hacen diferentes experiencias con la maduración de las barricas.
Como pueden ver, hay varias similitudes con el escocés (especialmente en los métodos utilizados), pero al utilizar elementos y materiales de dos tierras tan diferentes y distantes logra que se creen whiskies de características diferentes.
¿Tienes algún whisky japonés favorito? Compártelo en los comentarios.