Cómo refinar tu paladar con una caja de suscripción de whisky

CAJA DE SUSCRIPCIÓN DE WHISKY

Cada botella de whisky viene con una lista de notas de degustación. ¿Los destiladores prometen notas de butterscotch, limón, canela, vainilla y brioche? ‘Sí, claro’, puedes estar pensando.

Cuando saboreas tu primer whisky, es muy probable que te pierdas todas esas notas. Puedes diferenciar si tiene turba o no, pero no más de eso. Estas notas de degustación y aromas sí existen, pero necesitas refinar y concentrar tu paladar para llegar a ellas. Se necesita trabajo y muchos tragos diferentes. Pero sabemos que tienes lo necesario para convertirte en una autoridad en uisce beatha o uisge-beatha (eso es whisky en irlandés y gaélico, respectivamente).

Una caja de suscripción de whisky es una forma fantástica de aprender más sobre las mejores maltas del mundo y aprender a disfrutar todas las sorpresas que tienen por ofrecer. Aquí te mostramos cómo puedes usar tus degustaciones de whisky mensuales para desarrollar tu paladar de whisky.

Cómo degustar whisky para desarrollar tu paladar

Tomar shots de whisky puede ser el inicio de una noche loca, pero hacer eso viene con un sacrificio. Te pierdes y desperdicias el whisky.

Vamos a comenzar con la mejor forma de probar el whisky por primera vez. Esto es lo que necesitas hacer para degustar un whisky apropiadamente.

Encuentra el vaso correcto

Deja a un lado la copa de vino. Y ni siquiera se te ocurra un vaso alto. El primer paso para una degustación exitosa es usar el vaso correcto.

La mejor forma de beber whisky es usando un vaso Glencairn. Tiene un cuerpo ancho y un borde más delgado. La forma del vaso permite que el aroma del whisky se concentre y lo redirecciona por del borde delgado, algo perfecto para disfrutar del aroma del whisky. Como puedes ver, oler el whisky es una parte crucial de la degustación.

También recomendamos empezar con un Glencairn porque te ayudará a mover el whisky sin perder nada.

Si quieres algo lujoso, puedes optar por un vaso en forma de tulipán, el cual viene de la tradición del jerez español. Pero si visitas una destilería en Escocia, vas a recibir un Glencairn. Y si es lo suficientemente bueno para las destilerías escocesas, ¡también lo es para ti!

Si tienes prisa, puedes usar otro vaso, pero vas a perder algunos aromas. Si estás comprometido en desarrollar tu paladar, invierte en un vaso o tres Glencairn. Eventualmente querrás que tu sentido del gusto y olfato trabajen juntos y es mucho más sencillo empezar si no estás en una dura batalla contra los vasos.

Mirar el color

¿Estás listo para probar tu primer trago? Todavía no. Tu primer paso es examinar los colores de las muestras.

Puede parecer obvio sugerir que los colores oscuros a menudo ofrecen sabores más ricos y profundos y los whiskies ligeros son inmaduros. Pero eso no es cierto.

Cuando el whisky sale del alambique, lleva el color del agua utilizada para hacerlo. El color del producto final después de la maduración depende de muchos factores:

  • Tipo de barrica
  • Uso de la barrica
  • Colores artificiales

Si estás bebiendo un whisky escocés o un whisky irlandés, probablemente veas un color amarillento de las barricas de roble europeo. Sin embargo, la mayoría de los whiskies europeos usan barricas usadas previamente para hacer jerez, brandy, oporto o bourbon. Incluso puedes encontrar una barrica de vino tinto. Estos también cambian el color.

Por ejemplo, un whisky con acabado de oporto como el Tomintoul de 15 años es ligeramente rosado gracias a la barrica de oporto.

Los colores tienden a reducirse cuando las barricas son reutilizadas. La primera vez que un destilador utiliza una barrica de jerez, la bebida espirituosa refleja más de su color. Una vez que es reusado, la madera se vuelve menos activa, así que la marca que deja es menos aparente.

Algunos destiladores usan E150a para influir en el color del whisky e incluso estabilizar o crear sus colores característicos. A menudo se refieren a eso como un colorante de caramelo, pero no añade ningún sabor. Algunos puristas afirman lo contrario, pero en las etapas tempranas del viaje de tu whisky, no tienes la suerte de tener opinión.

Aquellos con opiniones más puritanas sobre el whisky consideran que el uso del E150a es una violación de la naturaleza del whisky, pero el Reglamento de Whisky Escocés lo permite, así que es legal al menos en Escocia. Puedes descubrir a los destiladores que no aplican colorantes porque dicen explícitamente que sus whiskies mantienen su color natural. Tampoco existe una regla que diga que los destiladores necesitan mencionar el uso de E150a en la etiqueta.

Uno de tus mejores amigos será la Whiskypedia de Charles MacLean. Ofrece una escala estandarizada para describir colores basándose en la intensidad, además de casi todo lo que podrías querer saber sobre esta bebida espirituosa.

Entonces, ¿qué significa todo esto? En su mayoría es para prepararte mentalmente para el próximo paso.

Oler el whisky

Ya fue suficiente de mirar. Es hora de empezar a experimentar el whisky. Como mencionamos antes, tu objetivo es que tu gusto y olfato trabajen juntos en armonía para experimentar toda la profundidad del trago. Para hacerlo, necesitas aprender a oler el whisky apropiadamente.

Tu primer paso y el motivo de que el vaso adecuado sea vital es remover el whisky. Remover el whisky significa moverlo alrededor del vaso para activar los aromas y enviarlos hacia la parte superior de tu vaso de degustación. Una vez que lo hayas hecho, prepárate porque vas a pasar un buen rato oliéndolo.

El olor inicial apuntará lo obvio. Olerás las abrumadoras notas picantes y cualquier turba de inmediato. Hay algunos whiskies (por ejemplo, el Lagavulin) que te golpearán el rostro y se volverán reconocibles al instante. Otros whiskies son más sutiles, así que vas por tu segunda olfateada.

En la segunda olfateada necesitas buscar las notas menos dramáticas. Podrían ser frutales, picantes o de granos dependiendo del whisky. Una vez que escojas la categoría general, vuelve a oler por tercera vez e intenta ser más específico. Si tienes un whisky Speyside frutal, intenta determinar si estás oliendo cítrico o drupas. Inclinar el vaso y llevar tu nariz arriba te ayudará a captar las notas dulces.

Aquí te damos un consejo de un destilador. No huelas solo con tu nariz. ¿Por qué? Porque tu objetivo no es solo oler el whisky. Estás preparándote para degustarlo. Así que huele con tu boca ligeramente abierta para absorber todo el aroma. Además, cuando tu boca esté ligeramente abierta, eso detiene el golpe del alcohol a tu nariz, lo que huele a puro alcohol.

Prueba tu muestra

¡Listo! Es hora de avanzar y probar tu whisky por primera vez. Después de haber olfateado una o cinco veces, ahora tienes una idea de qué esperar o eso crees. Tus aromas y notas de degustación no serán iguales, pero se complementan entre ellas.

Así que recuesta tu cabeza y toma tu primer sorbo.

Tu primer sorbo va a expandir lo que ya aprendiste durante la fase del aroma. Y también empezaste a tener la oportunidad de experimentar la estructura del whisky. Cada trago es como una película, tiene un comienzo, una mitad y un final. Experimentarás algo diferente durante cada fase. Al comienzo, la boca puede sentirse caliente, inmediata y seca. Pero también puede ser suave, ondulante y seco. Es posible que no sea nada seco.

Siéntate por un rato y piensa sobre lo que sucede en tu boca. ¿Qué sabores sentiste al comienzo? ¿Qué quedó al final?

Cuando hayas pensado lo suficiente, traga. El impacto del whisky en tu boca después de tragar es llamado el final. Puede ser corto, mediano o largo. Tal vez encuentres nuevos sabores ahora que no tienes el trago en tu boca.

Añade algo de agua

Ahora es momento de eliminar uno de los grandes mitos del whisky: no puedes añadirle agua a un whisky fino. No solo puedes añadirle agua a cualquier whisky, todos los que se rehúsen a hacerlo se están perdiendo parte de la historia del trago.

No añades agua al whisky para evitar que arda. Aunque ese es uno de los efectos. El agua amortigua el alcohol para ayudar a que los sabores se acentúen. En otras palabras, añades agua para liberar más información.

Hay mucha ciencia detrás de la importancia de añadir agua. Una simulación de computadora mostró que el agua trae las moléculas de sabor del whisky a la superficie mientras que están distribuidas equitativamente. Entonces, cuando añadas un poco de agua, vuelve a oler el whisky y luego pruébalo de nuevo. ¿Cómo se comparan?

Por qué probar diferentes whiskies desarrolla tu paladar

Todos tienen una idea de un trago perfecto. Tal vez te gusten las maltas turbosas y sofisticadas de Islay. Tal vez encuentres la perfección en las notas de granos de un whisky irlandés. Tu botella preferida es cómoda y preciosa, pero va a obstruir tus esfuerzos por convertirte en un bebedor de whisky más experimentado.

Si bebes whiskies que sepan igual, entonces la vas a tener muy fácil. La idiosincrasia de probar muchos tipos de whisky va a desafiar a tu paladar. Con ese desafío lograrás crecer.

Tu primera tarea: probar dos whiskies muy diferentes. Mezcla un Speyside como Aberlour con un whisky de la isla como Lagavulin. No tengas miedo de comparar países. Prueba un Dalwhinnie y un Bushmills o un Red Breast y un Arran o un Jack Daniel’s y un Jameson.

Es mucho más fácil comenzar a apreciar las notas cuando tienes dos whiskies completamente diferentes a intentar comparar un Glenfiddich de 12 años con un Glenlivet de 12 años.

Sí, beber mucho (pero no demasiado) whisky es la clave para desarrollar un paladar que impresione a tus amigos y te permita disfrutar de cada trago. Pero ya mencionamos eso, así que tenemos más consejos para ti.

Confía en tus instintos

Cuando recibas una nueva muestra vas a recibir las notas de degustación que vienen con ella. El decidir usarlas depende de ti, pero es una buena idea al comienzo porque te dan una idea de lo que debes buscar. Sin embargo, no dependas de estas notas por siempre. Tu objetivo es desarrollar y aprender a confiar en tu instinto.

Tu experiencia con el whisky va a ser diferente de las notas de degustación del maestro destilador. Es parte de la experiencia de disfrutar el whisky. Pero tu conocimiento del whisky nunca se equivoca, a menos que lo bebas como un shot desde un vaso alto. Eso siempre está mal.

Entonces, en vez de cuestionar cada nota, siéntate con ellas por un rato y préstales toda tu atención. Empezarás a apreciar más, te sentirás más confiado y empezarás a confiar en tu paladar.

Degusta con amigos

La degustación de whisky es un placer social, así que no necesitas hacerlo en silencio. Invita a algunos amigos para ayudarte con las muestras. No necesitas mucho whisky para probar cada whisky.

Todos tenemos diferentes capacidades sensoriales, lo que significa que experimentamos el gusto de forma diferente. Algunas personas detectan moléculas que otros no pueden y eso es lo que hace que el whisky sea tan emocionante. Es posible que tu amigo detecte el brioche y tú no. Pero eso no significa que no se encuentre ahí.

Si tienes un grupo unido de amigos que aprecia lo fino, puedes registrarte a la caja de suscripción de whisky y empezar juntos el viaje.

¡No te olvides de tomar nota y compararlas! Es una buena forma de ver tu progreso con el paso de los años.

Sé paciente

El maestro destilador en Glenfiddich, Islay o Middleton no se convirtió en un experto en whisky en un día. Literalmente han vivido y respirado whisky por años. Así que ten paciencia mientras desarrollas tu paladar. Este es un viaje de toda una vida.

Empieza a desarrollar tu paladar con una suscripción de whisky.

Tu boca ya debe estar salivando al pensar en disfrutar un delicioso whisky de malta. ¿Entonces por qué no te registras a una suscripción de whisky? Es una buena forma de asegurar que probarás un amplio rango de whiskies sin comprometerte a una botella completa en cada pedido. Cada caja de degustación contiene cuatro botellas miniatura de whisky que esperan ansiosas tu exploración.

Haz clic aquí para pedir tu primera caja de suscripción de degustación de whisky.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay productos en el carrito.